Enero 2025
Parcelas del Edén – El Jardín de la Delicias
16 de enero, 19:30h
Palacio Erisana
La Delegación de Cultura de Lucena le invita a sumergirse en el universo creativo de Paco Ayala con la presentación del libro «Parcelas del Edén» y la proyección del documental «Del Edén a los Infiernos». Este evento tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.
Durante dos décadas, el artista lucentino Paco Ayala ha explorado la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su atención en el enigmático mundo de El Bosco y, en particular, en su obra maestra: «El Jardín de las Delicias».
«Parcelas del Edén» es un libro y «Del Edén a los Infiernos» un documental que nos invitan a un viaje a través de tres partes:
El Bosco vida y obra: Una exploración de la biografía y el legado artístico del pintor holandés.
El Jardín de las Delicias: Un análisis profundo de esta emblemática obra, desvelando sus misterios y simbolismos.
Parcelas del Edén: una visión contemporánea: Paco Ayala nos presenta su propia interpretación del «Jardín de las Delicias» a través de 24 cuadros originales, acompañados por los versos de 24 poetas que han explorado las profundidades de esta obra maestra.
En el documental, los poemas cobran vida gracias a la música de Rafael Rueda, creando una experiencia audiovisual única e inolvidable.
No se pierda esta oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de El Bosco y de descubrir la visión personal de Paco Ayala sobre esta obra maestra.
Precio: Gratuito
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.
Presentación del libro de Maimónides de Manuel Bermúdez Vázquez
17 de enero, 18:30h
Biblioteca Pública Rosa Muñoz de Lima
Vida y legado del erudito judío, pilar fundamental de la filosofía medieval.
La obra fundamental sobre la vida y obra de Moisés ben Maimón, conocido como Maimónides, el más destacado filósofo judío cuya influencia perdura hasta nuestros días.
Moisés ben Maimón, también conocido como Rambam o Maimónides (1138-1204), es una figura central en la historia de la filosofía y el judaísmo. Su influencia perdura no solo en el pensamiento judío medieval, sino también en el escolasticismo cristiano y el pensamiento islámico.
Este libro ofrece una visión integral de su vida, desde sus primeros años en Al Ándalus, su formación y viajes, hasta su madurez en Fustat, donde dejó un legado que abarca la filosofía, la literatura rabínica, la astronomía y la medicina. Obras como la Mishné Torá y la Guía de Perplejos han sido y siguen siendo fundamentales para el estudio y la práctica del judaísmo y la filosofía. A través de una narrativa que combina rigor académico y accesibilidad, el autor nos presenta un retrato detallado de un pensador cuyas ideas sobre la relación entre fe y razón, la epistemología y la ética, resuenan con fuerza en el pensamiento contemporáneo.
«El excelente libro del rabino Moisés Maimónides, Guía para perplejos, es más filosófico de lo que había imaginado y merece una lectura atenta. El autor, distinguido por su inteligencia filosófica, fue versado en matemáticas, en el arte de la medicina, y también en el conocimiento de las Sagradas Escrituras». G.W. Leibniz, 1685. Antología de la Guía de Maimónides.
«Maimónides fue un pensador que supo navegar las aguas entre la revelación y la razón, entre la ley y la filosofía. Su Guía de los Perplejos no es solo una defensa de la fe judía, sino también una obra de filosofía que aborda cuestiones universales de la existencia humana y el conocimiento». Leo Strauss (filósofo y académico del siglo XX), El Libro de Maimónides.
Manuel Bermúdez
Manuel Bermúdez Vázquez (Lucena, 1978) es doctor en Filosofía y profesor titular de Filosofía de la Universidad de Córdoba. Fue premio extraordinario de licenciatura en el año 2000, premio extraordinario de doctorado en el año 2005 y premio Leocadio Martín Mingorance en el año 2007 al mejor investigador menor de 35 años. Comenzó en las lides del debate con la I Liga Nacional de Debate Universitario en el año 2000 y, desde entonces, lleva vinculado a esta actividad. Fundó el Aula de Debate de la Universidad de Córdoba en el año 2012 donde se dedica a fomentar la expresión oral y el pensamiento crítico tanto entre los estudiantes universitarios como entre estudiantes de secundaria, bachillerato y personas mayores de 55 años a través del Centro Intergeneracional de la Universidad de Córdoba. En 2012 publicó Breve historia de la filosofía. Twitter: @ManuelBermudezV Facebook: Manuel Bermúdez Vázquez
Precio: Gratuito
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.
PÍNTATE UN PLATO – Actividad Creativa
23 de enero, 18:00h a 20:00h
Casa de los Mora
La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a transformar un plato en una obra de arte única y llévatelo a casa.
Lugar: Sala de Informática de la Casa de los Mora (Calle San Pedro, 52, Lucena)
Precio: 30€ (todos los materiales incluidos)
Inscripciones: arteborococo@gmail.com y por WhatsApp al teléfono 663368385.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es
CONCIERTO DE BANDAS PROFESIONALES DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA "MAESTRO CHICANO MUÑOZ"
23 de enero, 20:00 h
Auditorio Municipal de Lucena "Manuel Lara Cantizani"
Desde la Delegación de Cultura, tenemos el gusto de presentarles el próximo concierto de Bandas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" bajo la dirección de Víctor Nájera, que tendrá lugar el próximo jueves 23 de enero en el Auditorio Municipal de Lucena "Manuel Lara Cantizani" a las 20:00 h.
El Auditorio Municipal se abre un nuevo año para recibir a las Bandas de Enseñanzas Profesionales de Música del Conservatorio. Actuarán dos formaciones compuestas por profesores y alumnos de viento y percusión de todos los cursos del ciclo medio. La selección musical que presentan es el resultado del trabajo en el aula durante la primera mitad del curso, e incluye bandas sonoras, música americana, zarzuela y adaptaciones de orquesta sinfónica.
Precio: 2€ entrada numerada.
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.
Mi gran caracol – Pasacalles
24 de enero, 18:00 h
Plaza de San Miguel
Con una altura de 3 metros y un largo de 8 metros, este asombroso caracol gigante construido en madera sorprenderá a todas aquellas personas que se lo encuentren por el camino, donde podrán descubrir que, dentro del caparazón, vive un joven inventor, quien, con la ayuda del público y de su amigo el explorador, superará todos los obstáculos que se le interpongan en el camino. Así comenzarán una larga travesía, llenando de alegría las calles por donde pasen.
Esta innovadora puesta en escena de teatro en movimiento va acompañada de música, luces y efectos, que se pondrán en escena con el objetivo de sorprender al espectador.
Una obra inspirada en Leonardo da Vinci. El joven Leonardo es un gran inventor que domina el arte de la ingeniería artística. Sus habilidades le permitieron construir un peculiar transporte, un caracol gigante de madera, con el que emprender un gran viaje y dar la vuelta al mundo. Pero una vez finalizada su obra, el caracol mágicamente cobra vida, y está dispuesto a emprender este largo y apasionante viaje junto a sus compañeros de aventuras.
Mi gran caracol, es una historia de amistad, superación, imaginación y disparatadas aventuras.
Precio: Gratuito
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.