Actualidad
Plan de Actuación Integrado (PAI)
Por CCA Eliossana 06 de febrero de 2025
Participación en el acto
Lucena ha presentado su nuevo Plan de Actuación Integrado (PAI), con un presupuesto de 15 millones de euros.
Lucena ha presentado su nuevo Plan de Actuación Integrado (PAI), con el que espera recibir 15 millones de euros en ayudas de la Unión Europea. El proyecto, desarrollado por la Oficina de Proyectos Estratégicos bajo el eslogan "Hacia una nueva centralidad", busca impulsar el desarrollo urbano y social de la ciudad, y ha sido presentado por el alcalde Aurelio Fernández a los colectivos locales.
El plan se articula en torno a tres grandes áreas de intervención que abarcan diversos proyectos destinados a transformar la ciudad y consolidar su crecimiento en la zona noroeste, donde se ha enfocado buena parte de las actuaciones en años anteriores. Este nuevo proyecto sigue la línea de otras iniciativas financiadas en el pasado por la Unión Europea, con las que Lucena ha conseguido fondos en tres ocasiones desde 2007.
1. Espacios culturales y naturales para conectar y potenciar la identidad urbana
El primero de los grandes ejes del PAI apuesta por la creación de espacios culturales y naturales, reforzando la identidad urbana de Lucena. En este apartado, destaca la segunda fase del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”, que pretende ampliar la capacidad y los servicios del recinto, consolidándolo como referente cultural de la ciudad.
Otra actuación clave es la mejora del Parque Europa, que se convertirá en el pulmón verde de Lucena, dotado de nuevas áreas de ocio para el disfrute de los vecinos. Esta intervención también incluye la construcción de un puente transitable para vehículos sobre el río Lucena, conectando el nuevo Recinto Ferial con el Parque Europa, complementando la pasarela peatonal ya existente.
2. Regeneración urbana para fomentar el desarrollo económico y la cohesión social
El segundo eje del plan se centra en la regeneración urbana para favorecer el desarrollo económico y la cohesión social. Una de las actuaciones más ambiciosas es la transformación de la Avenida del Parque en un gran bulevar comercial y de ocio. Esta obra incluye la renovación de la red de saneamiento, que hasta ahora ha sido un obstáculo para otros proyectos, como la construcción de un aparcamiento subterráneo, el cual podría finalmente retomarse tras estas mejoras.
Además, el plan contempla la regeneración urbana de varias calles, como la calle Catalina Marín, actualmente en ejecución, así como la peatonalización de un tramo de la calle El Peso y de Juan Jiménez Cuenca, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y dinamizar el comercio local.
3. Desarrollo de equipamientos sociales para asegurar el bienestar y la inclusión social
El tercer eje está orientado al desarrollo de infraestructuras sociales para promover el bienestar y la inclusión. En este apartado, uno de los proyectos más relevantes es la rehabilitación de las Bodegas Víbora, que se convertirán en un Espacio Social de Inclusión y Convivencia, donde se desarrollarán actividades enfocadas en la integración comunitaria.
Asimismo, se prevé la construcción de una nueva Caseta Municipal en el nuevo Recinto Ferial, que no solo funcionará como espacio para las festividades locales, sino que también será utilizado para acoger congresos y ferias comerciales. Por último, se transformará el edificio de la antigua estación en un albergue social, turístico y juvenil, vinculado a rutas de interés como la Vía Verde y el Camino Mozárabe de Santiago.
Próximos pasos
El plazo para la presentación del proyecto ante la Unión Europea concluye el 28 de febrero, y se espera que la resolución sobre la asignación de fondos llegue a finales de este año. En caso de ser aprobado, Lucena dispondrá hasta diciembre de 2029 para ejecutar todas las actuaciones.
El alcalde Aurelio Fernández se ha mostrado optimista: “Tenemos experiencia en la gestión de estos fondos y un proyecto sólido, por lo que soy optimista de que volveremos a ser receptores de esta ayuda”, comentó. Además, ha explicado que, aunque los 15 millones de euros son decisivos para completar el PAI, algunos proyectos ya cuentan con financiación local y seguirán adelante en cualquier caso, aunque con un ritmo diferente.
Este Plan de Actuación representa una gran oportunidad para consolidar el crecimiento y la modernización de Lucena, que apuesta por un modelo de ciudad más inclusivo, sostenible y culturalmente rica.